Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
518.84 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Este artículo plantea delimitar buenas prácticas en el trabajo con jóvenes socialmente vulnerables desde la caracterización de la intervención profesional, en materia de ocio. Para ello se plantea un estudio descriptivo exploratorio de carácter cualitativo a partir del diseño de un cuestionario abierto con
OBETS. Revista de Ciencias Sociales Vol. 12, Extra 1, 2017, pp. 203-228 ISSN-e: 1989-1385 | ISSN: 2529-9727 DOI: 10.14198/OBETS2017.12.1.18
el que se recoge información sobre la intervención que 34 profesionales vinculados a este campo diseñan y desarrollan. Bajo este planteamiento la investigación aquí recogida, pretende el cumplimiento de dos objetivos clave: identificar las confluencias y divergencias en la práctica profesional y establecer un protocolo de indicadores que nos ayude, posteriormente, a identificar buenas prácticas de intervención en ocio juvenil.
Description
Keywords
Estudio descriptivo cualitativo Buenas prácticas Ocio juvenil Indicadores Riesgo de exclusión social