ESE - LE - Relatórios
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESE - LE - Relatórios by Subject "Discursos hipermedia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- La heterogeneidad lingüística de Hispanoamérica y su reinversión didáctica en el ámbito de una pedagogía de discursosPublication . Domingues Cruz, M.El español es un idioma plurinacional y multiénico que debe mucho de su éxito educativo tanto a la cohesión como a la diversidad de pautas pragmáticas de comunicación, sobretodo del español latinoamericano (Regueiro Rodríguez, 2016). Esta diversidad lingüística y cultural es resultado de los contactos históricos con las lenguas precolombinas, europeas y africanas, pero no impide la intercomprensión entre los distintos pueblos hispanohablantes. De hecho, nos parece pertinente trabajar las variedades lingüísticas y culturales del español latinoamericano (Moreno Fernández, 2000; Liceras, Carballo, y Droege, 1995; Beaven y Garrido, 2000), en la clase de español como lengua extranjera (ELE), teniendo en cuenta una pedagogía de los discursos, que involucra interactivamente a los sujetos en el análisis y producción de textos (Fonseca, 1992; Sueiro Justel, 2012). Asimismo, el principal objetivo de nuestro estudio es caracterizar lingüísticamente dichas variedades, que plasman el binomio cohesión-diversidad, recurriendo a discursos literarios e hipermedia con aportaciones de la sociolingüística histórica. Considerando esta heterogeneidad, plasmada en el binomio cohesión-diversidad, el principal objetivo de nuestro estudio es caracterizar lingüísticamente dichas variedades, recurriendo a discursos literarios e hipermedia con aportaciones de la sociolingüística histórica (Barros, 1997; Sueiro Justel, 2012). Nos proponemos además, a través de un estudio de caso (Benson, Chik, Gao, Huang, y Wang 2009) y con una perspectiva metodológica cualitativa, que incluye cuestionarios, notas de campo y pautas de evaluación de cursos de formación docente y manuales didácticos, concretar los siguientes propósitos: a) analizar las representaciones que los estudiantes y profesores tienen del estudio de estas variedades (Alvar, 2002) en instituciones de enseñanza superior en Portugal; b) evaluar su presencia en la formación de profesorado y en los manuales de ELE en Portugal; c) crear propuestas didácticas basadas en discursos literarios e hipermedia.