Browsing by Author "Silva, Juarez Bento Da"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Cooperación internacional para el desarrollo y uso de laboratorios remotos para la enseñanza de la físicaPublication . Concari, Sonia Beatriz; Arguedas-Matarrita, Carlos; Marchisio, Susana Teresa; Lerro, Federico; Plano, Miguel Ángel; García Zúbia, Javier; Hernández Jayo, Unai; Silva, Juarez Bento Da; Alves, Gustavo R.Un laboratorio remoto es un recurso tecnológico que integra dos aspectos esenciales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): la experimentación real realizada a través de Internet, junto a software y hardware para la adquisición de datos y cálculo. Los laboratorios remotos constituyen un recurso didáctico relevante para la enseñanza de las ciencias experimentales, en particular de la Física. Si bien la existencia de laboratorios remotos ha evidenciado un importante crecimiento en los últimos años, las instituciones educativas que ya cuentan con estos recursos están localizadas principalmente en los países desarrollados de Europa mientras que, en Latinoamérica, solo seis países disponen de estos recursos para la enseñanza, siendo heterogéneo el grado de desarrollo y experiencia de los mismos. Un paso adicional en el desarrollo de estos recursos para la enseñanza a través de la experimentación es el de compartir los laboratorios remotos ya desarrollados permitiendo a la comunidad educativa de distintas instituciones, el acceso y uso de sus laboratorios remotos, de modo que un estudiante pueda hacer más experimentos y que un experimento pueda ser hecho por más estudiantes. En este trabajo se informa sobre experiencias en Argentina, Costa Rica y Brasil, devenidas de la cooperación entre instituciones educativas y organizaciones europeas y americanas, sobre desarrollo, acceso y uso compartido de laboratorios remotos para la enseñanza de temas de Física. Las actividades de cooperación posibilitaron la instalación de nuevos laboratorios y el uso compartido de otros. Como producto de ello, se desarrollaron acciones de capacitación de docentes y uso de los laboratorios remotos para la experimentación en cursos regulares de ciencias, ingeniería y de formación de profesores en los países mencionados.
- Frequency detection of experimental errors through Learning Analytics techniquesPublication . Costa, Heverton Marcos; Alves, Gustavo R.; Silva, Juarez Bento Da; Mota Alves, Joao Bosco DaThe process that systematically collects and analyzes large volumes of data in order to improve the teaching-learning process is called Learning Analytics. Based on data processing, educational data mining and visualization, it is possible to monitor academic progress, enhancing actions on how the teacher should conduct the discipline. The objective of this research is to mine data from experiments carried out in the remote laboratory called “Virtual Instrument Systems in Reality”. In order to create classification groups according to theoretical analysis studied in circuit analysis. The k-NN classification model was used for this research. The algorithm presented a very satisfactory result, its accuracy resulted in samples with values greater than 0.9. Considering an excellent form of classification analysis for circuits with 1: 1, 0: 1, 1:0 model.