Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
914.67 KB | Adobe PDF |
Authors
Advisor(s)
Abstract(s)
Debido al rĆ”pido desarrollo de las tecnologĆas de comunicación e información, la traducción ha dejado de ser una tarea solitaria de individuos aislados. Por el contrario, las competencias interpersonales resultan fundamentales para el traductor, tales como la capacidad para trabajar y negociar con los demĆ”s, ya se trate de colegas, clientes o iniciadores, gestores de proyecto, revisores, entre otros. El aprendizaje colaborativo se revela como el mĆ”s adecuado para la adquisición de esas competencias y para el desarrollo de la autonomĆa de los alumnos.
Este artĆculo se basa en las respuestas obtenidas en dos aƱos lectivos consecutivos (2012-13 y 2013-14) a un cuestionario dado a los alumnos de la UC de traducción tĆ©cnica espaƱol-portuguĆ©s de la titulación de AsesorĆa y Traducción de ISCAP, despuĆ©s de que estos completaran un proyecto de grupo hacia el final de un perĆodo de dos semestres de formación. Este proyecto de grupo intentó replicar lo mĆ”s posible condiciones de trabajo reales, atribuyendo a cada alumno funciones especĆficas, tales como construcción de glosarios, traducción, revisión y gestión de proyecto. Dado que los alumnos asistĆan a clase en diferentes horarios, la comunicación cara a cara se redujo al mĆnimo y se utilizaron otros medios de comunicación como los foros y las videoconferencias. Este estudio intenta analizar las actitudes de los alumnos con respecto al trabajo colaborativo y de equipo en esas condiciones particulares, asĆ como comparar su grado de satisfacción con respecto a otros tipos de proyectos.
Description
Keywords
Formación de traductores Formação de tradutores Aprendizaje colaborativo Competencias interpersonales Ensino superior