Repository logo
 
Publication

Cooperación internacional para el desarrollo y uso de laboratorios remotos para la enseñanza de la física

dc.contributor.authorConcari, Sonia Beatriz
dc.contributor.authorArguedas-­Matarrita, Carlos
dc.contributor.authorMarchisio, Susana Teresa
dc.contributor.authorLerro, Federico
dc.contributor.authorPlano, Miguel Ángel
dc.contributor.authorGarcía Zúbia, Javier
dc.contributor.authorHernández Jayo, Unai
dc.contributor.authorSilva, Juarez Bento Da
dc.contributor.authorAlves, Gustavo R.
dc.date.accessioned2021-04-21T13:16:54Z
dc.date.available2021-04-21T13:16:54Z
dc.date.issued2019-07
dc.description.abstractUn laboratorio remoto es un recurso tecnológico que integra dos aspectos esenciales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): la experimentación real realizada a través de Internet, junto a software y hardware para la adquisición de datos y cálculo. Los laboratorios remotos constituyen un recurso didáctico relevante para la enseñanza de las ciencias experimentales, en particular de la Física. Si bien la existencia de laboratorios remotos ha evidenciado un importante crecimiento en los últimos años, las instituciones educativas que ya cuentan con estos recursos están localizadas principalmente en los países desarrollados de Europa mientras que, en Latinoamérica, solo seis países disponen de estos recursos para la enseñanza, siendo heterogéneo el grado de desarrollo y experiencia de los mismos. Un paso adicional en el desarrollo de estos recursos para la enseñanza a través de la experimentación es el de compartir los laboratorios remotos ya desarrollados permitiendo a la comunidad educativa de distintas instituciones, el acceso y uso de sus laboratorios remotos, de modo que un estudiante pueda hacer más experimentos y que un experimento pueda ser hecho por más estudiantes. En este trabajo se informa sobre experiencias en Argentina, Costa Rica y Brasil, devenidas de la cooperación entre instituciones educativas y organizaciones europeas y americanas, sobre desarrollo, acceso y uso compartido de laboratorios remotos para la enseñanza de temas de Física. Las actividades de cooperación posibilitaron la instalación de nuevos laboratorios y el uso compartido de otros. Como producto de ello, se desarrollaron acciones de capacitación de docentes y uso de los laboratorios remotos para la experimentación en cursos regulares de ciencias, ingeniería y de formación de profesores en los países mencionados.pt_PT
dc.description.sponsorshipLos autores agradecen el apoyo financiero proporcionado por la Comisión Europea a través de la concesión 561735-­EPP-­1-­20151-­PT-­EPPKA2-­CBHE-­JP, así como de la Universidad Nacional de Rosario, a través del proyecto PID 1ING505pt_PT
dc.description.versionN/Apt_PT
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10400.22/17850
dc.language.isospapt_PT
dc.publisherCIAEFpt_PT
dc.relation.publisherversionhttp://ciaef.edu.uy/wp-content/uploads/2020/04/libro-de-resumenes-XIII-CIAEF-con-erratas.pdfpt_PT
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/pt_PT
dc.subjectLaboratorios remotospt_PT
dc.subjectFísicapt_PT
dc.subjectCooperaciónpt_PT
dc.subjectExperimentaciónpt_PT
dc.subjectVISIRpt_PT
dc.titleCooperación internacional para el desarrollo y uso de laboratorios remotos para la enseñanza de la físicapt_PT
dc.typeconference object
dspace.entity.typePublication
oaire.citation.conferencePlaceMontevideo, Uruguaypt_PT
oaire.citation.titleXIII Conferecia Interamericana sobre Educación en Física (CIAEF)pt_PT
person.familyNameAlves
person.givenNameGustavo
person.identifier150015
person.identifier.ciencia-id4210-4DF2-5206
person.identifier.orcid0000-0002-1244-8502
person.identifier.ridI-7876-2014
person.identifier.scopus-author-id7006053908
rcaap.rightsopenAccesspt_PT
rcaap.typeconferenceObjectpt_PT
relation.isAuthorOfPublication01800568-7eaf-41d9-b78d-cf64f7c7381d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery01800568-7eaf-41d9-b78d-cf64f7c7381d

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
COM23_CIETI_2019.pdf
Size:
114.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format