Repository logo
 
No Thumbnail Available
Publication

Predicated themes in a literary corpus: their use as textual resource in Alan Paton’s Cry, The Beloved Country (1948)

Use this identifier to reference this record.
Name:Description:Size:Format: 
A_MaríaLirola_2013.pdf236.93 KBAdobe PDF Download

Advisor(s)

Abstract(s)

This article will show how the frequency of a grammatical structure such as the predicated theme in the novel Cry, the Beloved Country (1948) written by the South African writer Alan Paton is crucial for the meaning of the novel. The usefulness of this marked construction for textual cohesion and contrastiveness will be explored. Special attention will be paid to the discourse functions of the examples in order to observe the consequences of this grammatical choice in the novel: to highlight, contrast, emphasize feelings, etc. The use of predicated themes in this novel allows Paton not only to make the text a more coherent unit – a text – but also allows him to draw the text closer to the context of the situation of the reader, drawing the reader ‘into’ a ‘dialogue’ with the issues of the culture of the time, into the ‘cultural dialogue’ of Apartheid South Africa – the dialogue of the black and the white South Africans.
Este artículo mostrará cómo la frecuencia de una estructura gramatical como la oración hendida en la novela Cry, the Beloved Country (1948) escrita por el escritor sudafricano Alan Paton es crucial para expresar el significado de la novela. Se explorará la utilidad de esta construcción sintáctica marcada para el contraste y la cohesión textual. Además, se prestará especial atención a las funciones discursivas de los ejemplos con el fin de observar las consecuencias de esta elección gramatical en la novela: destacar, contrastar, enfatizar sentimientos, etc. El uso de las oraciones hendidas en esta novela permite a Paton no sólo convertir al texto en una unidad más coherente sino que también le permite acercar el texto al contexto de situación del lector e introducir al lector en un ‘diálogo’ con los aspectos culturales de su tiempo, es decir, en un diálogo cultural con el Apartheid en Sudáfrica, el diálogo de los negros y los blancos sudafricanos.

Description

Keywords

Sudafricano Alan Paton es crucial para expresar el significado de la novela. Se explorará la utilidad de esta construcción sintáctica marcada para el contraste y la cohesión textual. Además, se prestará especial atención a las funciones discursivas de los ejemplos con el fin de observar las consecuencias de esta elección gramatical en la novela: destacar, contrastar, enfatizar sentimientos, etc. El uso de las oraciones hendidas en esta novela permite a Paton no sólo convertir al texto en una unidad más coherente sino que también le permite acercar el texto al contexto de situación del lector e introducir al lector en un ‘diálogo’ con los aspectos culturales de su tiempo, es decir, en un diálogo cultural con el Apartheid en Sudáfrica, Diálogo de los negros y los blancos sudafricanos Oración hendida Sintaxis marcada Contexto Alan Paton Gramática sistémica funcional

Citation

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Publisher

Instituto Politécnico do Porto, Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto, Edição própria

CC License

Altmetrics