Name: | Description: | Size: | Format: | |
---|---|---|---|---|
857.43 KB | Adobe PDF | |||
437.67 KB | Adobe PDF |
Advisor(s)
Abstract(s)
Using a longitudinal database (1996-2003) at the plant level, this article aims to shed light on the proposition that most productive domestic firms self-select to export markets. Self-selection and learning by exporting are two non-mutually-exclusive theses that attempt to explain the high correlation between firms’ international trade involvement and their superior performance
relative to domestic firms. In general, we find evidence of a self-selection to exports. However, there is significant heterogeneity of sales destinations, firm import status before exporting,and the specificities of the sectors firms belong to.
Utilizando una base de datos longitudinal (1996-2003) a nivel de empresa, este trabajo tiene como objetivo analizar la tesis de que las empresas nacionales más productivas autoseleccionan los mercados de exportación. La autoselección y el aprendizaje mediante la exportación son dos tesis no mutuamen te excluyentes que tratan de explicar la alta correlación entre la participación en el comercio internacional de las empresas y su rendimiento superior. En general, encontramos evidencia de autoselección para los mercados de exportación. Sin embargo, existe una heterogeneidad significativa en función del destino de las ventas, del estatus importador de las empresas antes de la exportación y de las peculiaridades de los sectores a los que éstas pertenecen.
Utilizando una base de datos longitudinal (1996-2003) a nivel de empresa, este trabajo tiene como objetivo analizar la tesis de que las empresas nacionales más productivas autoseleccionan los mercados de exportación. La autoselección y el aprendizaje mediante la exportación son dos tesis no mutuamen te excluyentes que tratan de explicar la alta correlación entre la participación en el comercio internacional de las empresas y su rendimiento superior. En general, encontramos evidencia de autoselección para los mercados de exportación. Sin embargo, existe una heterogeneidad significativa en función del destino de las ventas, del estatus importador de las empresas antes de la exportación y de las peculiaridades de los sectores a los que éstas pertenecen.
Description
Keywords
Exports Imports Self-selection Exportaciones Importaciones Autoselección
Citation
Silva, Armando; Afonso, Óscar; Africano, Ana Paula (2013). Las empresas más productivas se autoseleccionan para exportar? Aplicación de una prueba para el caso de Portugal. Investigación Económica, LXXII, 283, 135-161.
Publisher
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economia