Hernandez-Jayo, UnaiGarcia-Zubia, JavierCastro, ManuelGarcia Loro, FelixValtonen, KatiSan Cristobal, ElioDíaz Orueta, GabrielMacho, AlejandroAlves, Gustavo R.Fidalgo, AndréMarques, Maria ArcelinaPester, AndreasKreiter, ChristianUrsutiu, DoruGarcia, Carla2019-04-012019-04-012018http://hdl.handle.net/10400.22/13290Resumen—Los laboratorios remotos son ya una herramienta de enseñanza/aprendizaje en diferentes campos de la ingeniería y de la ciencia. El laboratorio remoto VISIR es un ejemplo paradigmático de esta nueva metodología en el campo de la electrónica analógica ya que el alumno puede montar y medir circuitos reales de un modo satisfactorio. En la actualidad en Europa hay cinco instancias desplegadas y activas de VISIR y en Sudamérica hay 5 más, cada una de ellas ofrece distintos circuitos eléctricos y electrónicos de manera que el usuario debe saber dónde está desplegado el circuito que él quiere montar y desplegar para poder acceder a él, lo que es una clara limitación. La solución al problema pasa por federar dicho grupo de laboratorios remotosspaLaboratorios remotosElectrónica analógicaPILAR: Plataforma de federación de laboratorios remotos VISIR de electrónica analógicabook part